Emisión del programa el sábado 10/10/2016 de 09:00h – 10:00h de la mañana. Después disponible en los podcast de Libertad FM.
Actualizado: Si queréis escuchar el podcast está ya disponible en libertadfm.es/podcast. Nuestra entrevista comienza a las 09:21 del día 10 de septiembre y el programa empieza a las 9:00. Disfrutadlo.
La tarde de ayer fue mágica: el fantástico equipo de Marisol Picarzo nos entrevistó en Libertad FM para su programa “Bienvenidos”; un magazine realizado por personas con diversidad funcional y dirigido especialmente a quienes luchan por la inclusión laboral de estas personas.
Fue un verdadero placer ser entrevistados por estos profesionales que supieron sacar a la luz lo mejor de nosotros y de nuestra obra, haciéndonos sentir como en casa.
¡Enhorabuena por el programa; enhorabuena para todos ellos!
Como sabéis por nuestras biografías, uno de los autores de nuestra novela Anomalías, Higinio, sufre desde hace más de veinte años una discapacidad. A consecuencia de un grave accidente laboral no pudo continuar con su trabajo habitual y tuvo que reinventarse. Después de muchos años intentándolo, encontró en la literatura la mejor forma de sentirse realizado.
Es por este motivo, y siguiendo la línea del programa “Bienvenidos” de Marisol, por lo que animamos, a todos los que leéis nuestro blog, tanto si sois personas con diversidad funcional, como si no lo sois, a darle la vuelta la adversidad y a convertir cada dificultad en una oportunidad.
Os animamos a escuchar todos los sábados de 9-10h de la mañana el programa «Bienvenidos» en el 107.0 FM. Marisol os ofrece contemplar la realidad desde nuevas e interesantes perspectivas.
¡Cumplid vuestros sueños!, esos que nada ni nadie os podrán quitar jamás.. y ¡hacedlo ya!
Queremos agradecer tanto a los españoles, como a quienes no sois españoles pero habláis el castellano en cualquier rincón del mundo, la gran cantidad de visitas que está recibiendo este blog, especialmente desde México, a donde enviamos desde España un fuerte abrazo.
Nuestra novela “Anomalías” tiene un vínculo especial con América y sobre todo con norteamérica y la riqueza cultural de los pueblos que habitaban aquellos territorios mucho antes de la llegada de los españoles.
En “Anomalías”, uno de sus personajes, en este caso real, se dio cuenta enseguida de que, con la conquista, se perdería un legado humano y cultural de valor incalculable y por eso se fijó como meta principal de su vida preservar todo el conocimiento que los nahuas, principalmente, quisieron compartir con él. Se trata de Fray Bernardino de Sahagún.
Leer Más

Disponible en Amazon: http://www.amazon.es/dp/B01I02UN6A
El director de la Fundación Global Nature hace referencia a nuestro libro en el podcast del programa «España vuelta y vuelta» de RNE del día 11 de julio, donde nos pone como ejemplo de emprendedores. Lo podéis encontrar en el minuto 51:44.

Disponible en Amazon: http://www.amazon.es/dp/B01I02UN6A
La casa de los McRae se encuentra en Miami, Estados Unidos, en la calle Ponce de León.
¿Quién fue Ponce de León?, pues un vallisoletano paje de Fernando el Católico en la corte de su padre Juan II de Aragón y I de Sicilia, que siendo adulto viajó al Nuevo Mundo y fue el primer europeo en pisar La Florida.
Disponible en Amazon: http://www.amazon.es/dp/B01I02UN6A
La universidad de Miami donde trabaja Adam, también conocida como “The U”, es una de las universidades privadas más exclusivas de los Estados Unidos. Se encuentra muy cerca de la casa de los McRae, donde vive Yifán con sus padres, y recibe fondos privados a través de campañas con las que logra financiarse. En ella han estudiado gentes de todo tipo: Gloria Estefan o Silvester Stallone, el presidente de McDonald’s Ralph Álvarez, el actor Dwayne Johnsons y hasta el cantante Enrique Iglesias, el hijo de Julio Iglesias. La universidad tiene mote: “La Huracanes”.
En cuanto a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), cuyas instalaciones están en Ginebra, Suiza, es el mayor laboratorio de física de partículas del mundo que alberga uno de los complejos de instrumentos para la investigación científica más complejos jamás construido por el hombre. El CERN gestiona los experimentos realizados con su gran acelerador de partículas, que no es otra cosa que una máquina gigantesca de choques.
Imagina un coche.
A simple vista parece una unidad y de hecho, cuando hablas de tu coche, así lo entiendes. Pues bien, cuando dos coches chocan a mucha velocidad, sus restos se esparcen en decenas de metros alrededor del punto de impacto. Vemos cristales, molduras, quizá una rueda suelta, tornillos, trozos de chapa, asientos y hasta el equipaje desparramado por el suelo. En definitiva, cientos de objetos.
Pues bien, a nivel atómico ocurre lo mismo. En apariencia, el átomo, palabra griega que significa “indivisible”, se consideró hasta finales del siglo XIX una única entidad, pero se descubrió que estaba compuesto por partículas más pequeñas. Para empezar: protones, electrones y neutrones… El colisionador del CERN, una tubería circular de 27 km de longitud por la que se hacen circular haces de partículas aceleradas casi a la velocidad de la luz gracias a potentes electroimanes, nos permite ahondar en la composición del átomo y de sus partículas. Leer Más
Disponible en Amazon: http://www.amazon.es/dp/B01I02UN6A
Peter Lenk, el artista que aparece nombrado en este capítulo, porque Thomas viaja a Überlingen a comprar una de sus obras, es un escultor alemán que trabaja con un material moldeable parecido al hormigón. Sus obras siempre han sido polémicas debido a que expresa a través de ellas una ácida crítica social para llamar la atención sobre aquello que reivindica o denuncia.
Peter se las apaña como nadie para meter el dedo en la llaga de personas relevantes tales como políticos locales, regionales, nacionales o mundiales, su presa favorita, a los que representa en ocasiones sin ropa, mostrando sus cuerpos decadentes, con el sexo al aire, para “colocarlos en su sitio”.
Es casi una tradición en Alemania boicotear obras encargadas al escultor, pero el más polémico y famoso de sus trabajos tiene una historia especial. Se llama Imperia, escultura de una mujer exhuberante que se encuentra en el puerto de Constanza, casi en el centro de la ciudad.
Imperia mide 9 m de altura y pesa 18 toneladas.
Veréis, la estatua gira sobre su eje cada 4 minutos para que pueda ser contemplada desde todos los ángulos sin necesidad de que el observador se mueva, y es una sátira en memoria del Concilio de Constanza (1414-1418). Representa a la cortesana más famosa de su época, que sostiene desnudos en una mano al emperador y en la otra al papa, a quienes al parecer conocía muy bien.

Disponible en Amazon: http://www.amazon.es/dp/B01I02UN6A
Ahí lo tenéis: el calvario junto a la Mainau con el cuervo posado. Es una foto real que se tomó durante nuestra primera visita al lago Constanza. La Mainau, la Maginowe, la Maien-au… Desde el siglo VIII la Mainau perteneció al monasterio de Reichenau, luego pasó a la familia Langenstein y en 1271, Arnold de Langenstein la entrega a los caballeros de la Orden Teutónica que se habían distinguido en las Cruzadas. Ellos construyeron una fortaleza que fue tomada por los suizos en 1647. Leer Más
Disponible en Amazon: http://www.amazon.es/dp/B01I02UN6A
Después de explicaros el porqué del título vamos a empezar a desmenuzar nuestro libro capítulo a capítulo y os contaremos las verdades en las que se basa nuestra historia, desde el principio hasta el final. Porque aunque suene a topicazo, en este caso, la realidad iguala a la ficción. A continuación encontraréis el índice de nuestro libro:
00 Un santaclaus en El Renacuajo
01 La rata en Constanza
02 El basilisco volvió de Überlingen a palacio
03 Medusas en Miami
04 El troll de Ponce de León
05 El mochuelo en Segóbriga
06 El minino de la Mainau
07 Sirenas en Susten
08 El rebaño de monstruos de Illgraben
09 Alimañas entre el follaje de San-Borondón

Disponible en Amazon: http://www.amazon.es/dp/B01I02UN6A
El pasado jueves estuvimos en los estudios FLMradio. Sedujimos a los locutores, que no daban crédito por lo locos que estamos y fuimos entrevistados durante un buen rato por ellos, pero resistimos sin soltar prenda. No obstante, consiguieron arrancarnos una certeza: «Anomalías es un mundo singular del que nadie quiere escapar…»
A continuación os dejamos el enlace al podcast de la entrevista:
flmradio.com/2016/07/07/saber-de-ti-entrevista-a-higinio-y-jose-anomalias
Comentarios